Cómo educar en una sociedad líquida

Del 3 al 5 de julio de 2023

Profesores de todas las etapas, coordinadores  y equipos directivos

130€ (Curso 100% bonificables por la FUNDAE). 

Para estudiantes de Magisterio de Infantil y Primaria: 90€.

Colegio Internacional J.H. Newman

Educar: una tarea a la altura de nuestra humanidad

Las generaciones actuales están atrapadas en una fragilidad muy grande, en un constante vaivén de impresiones y sentimientos. Todo ello condiciona decisivamente el trabajo en el aula y los profesores no siempre saben qué hacer ni cuál es entonces su tarea.

¿Qué desafío educativo supone para nosotros? ¿Cómo influye la afectividad en el aprendizaje? ¿Por qué es necesario educar la libertad? ¿Qué responsabilidad tienen padres y profesores? Queremos abordar estas preguntas para que la tarea de educar esté a la altura de nuestra humanidad y sea siempre un factor de construcción de nuestra persona.

Días

Del 3 al 5 de julio

HORARIO

De 10.00h a 13.30h

Nº HORAS

10 horas de curso

LUGAR

Colegio Internacional J.H. Newman

Información del curso

  • Abordar, desde una perspectiva existencial y siempre a partir de la experiencia, cuestiones clave en la tarea educativa.
  • Proporcionar elementos que permitan entender la afectividad y la dinámica de la libertad.
  • Comprender los factores que posibilitan la educación de la libertad y el afecto.
  • Concienciar acerca del desafío educativo fundamental.
  • Tomar conciencia de la responsabilidad del adulto a la hora de educar, justificando de donde nace su autoridad y cuál es su valor.

1.PREMISA. EXPERIENCIA Y AFECTIVIDAD. 

1.1. La experiencia original. 

1.2. Experiencia original y experiencia elemental.

2.UNA PROMESA Y UNAS PREGUNTAS. EL DESAFÍO EDUCATIVO FUNDAMENTAL. 

2.1. Vida y problemas.  

2.2. Un punto de partida necesario: la realidad. Realidad y afecto. 

2.3. El desafío educativo fundamental.

3.EDUCAR LA LIBERTAD.

3.1. ¿Por qué hace falta educar la libertad?

3.2. El problema de la libertad es el problema del mal.

3.3. La tentación de la protección. 

3.4. Curar la herida del mal. 

3.5. ¿Qué es la libertad?

3.5. Apéndice. Implicaciones de la inseguridad afectiva en el aprendizaje. 

4.LA EDUCACIÓN DEL AFECTO.

4.1. El conocimiento es afectivo.

4.1.1. Apéndice. Un rasgo de nuestro tiempo:La violencia: síntomas y consecuencias.

4.2. Una constatación: una debilidad afectiva nos caracteriza. Conflicto razón y afecto. 

4.3. Educar el afecto implica tener una actitud moral en el conocimiento. 

4.4. Experiencia personal y crítica para alcanzar convicciones y certezas: enseñar a juzgar.

4.5. Educar en la adquisición de certezas morales. 

4.6. Educar implica transmitir una certeza afectiva. La confianza.

5.UNA CONDICIÓN PARA EDUCAR: AMAR LA LIBERTAD.

5.1. La tentación del poder sobre las almas.

5.2. El amor a la libertad. 

5.3. El riesgo del educador. 

5.4. El riesgo de la elección del educando. 

5.5. El  valor  de  la  corrección.

6.SOLO EDUCA UN HOMBRE LIBRE. CONFIANZA Y AUTORIDAD.

6.1. La generación de la confianza. 

6.2. El sentido de la autoridad.

6.3. Autoridad y belleza.

7.VALOR DE LA BELLEZA EN LA EDUCACIÓN DEL AFECTO. LA BELLEZA EN LA MIRADA.

7.1. La educación se juega en la mirada.

Planteamiento y desarrollo de los contenidos a partir de un diálogo crítico que tenga en cuenta la experiencia personal.

Profesores, coordinadores y equipos directivos de todas las etapas.

130€ (Cursos100% bonificable por la FUNDAE). 

Para estudiantes de Magisterio de Infantil y Primaria: 90€.

Para matricularte, rellena el formulario de matriculación.

Inscríbete

Impartido por

Enrique Arroyo

Enrique Arroyo es Licenciado en Filosofía. Es director de las etapas de Bachillerato y Secundaria en el Colegio Internacional J. H. Newman.

Dirección

Lugar

Colegio Internacional J.H. Newman

Dirección

Avda. de Guadalajara, 28-32, 28032, Madrid.

Transporte

Metro Avenida de Guadalajara (Línea 2).

Scroll al inicio
Ir arriba