Una contribución original sobre la «Ley trans»
En el marco de la campaña “Tiempo de educar”, la plataforma Scholaris propuso un encuentro público con el fin de ahondar en cuestiones decisivas acerca de la identidad y de la sexualidad humanas.
En el marco de la campaña “Tiempo de educar”, la plataforma Scholaris propuso un encuentro público con el fin de ahondar en cuestiones decisivas acerca de la identidad y de la sexualidad humanas.
A propósito de la recién aprobada Ley Trans, el próximo 2 de febrero a las 19.30h, tendrá lugar el acto “¿Soy quien decido ser?” Diálogo en torno a la identidad y sexualidad humanas. La Ley Trans, recientemente aprobada en el Congreso, ha alimentado numerosos debates en torno a cuestiones muy importantes que requieren espacios …
¿Soy quien decido ser? Acto 2 de febrero | 19:30h Leer más »
Reformas educativas, polémicas ideológicas, teorías psicológicas, avances en neurobiología, cambios de paradigma,… un sinfín de cuestiones rodean uno de los problemas más urgentes e importantes de nuestra sociedad: la educación. A nadie se le escapa que en este país (y seguramente en muchos otros) precisamos una reforma profunda en las políticas y en la práxis …
El pasado verano conocí –gracias, querido primo, por presentármelo– a un hombre excepcional. «Lo que veo me habla, y lo escribo» (p. 130), nos dice en su Diario de K, un compendio de aforismos, de pequeñas frases sugerentes. Así descritas, podría el lector pensar que me refiero a las famosas greguerías de Gómez de la …
“Sobre el mal de la impaciencia” es el subtítulo que lleva este ensayo (Páginas de espuma, 2020) del filósofo Jorge Freire. Bastaría fijarnos en la portada para entender la pertinencia de esta reflexión para todos nosotros, pues nadie está libre de la agitación. De una manera o de otra somos víctimas y actores. Las páginas …
Apuesto a que si hubiéramos seguido con una cámara a cualquiera de estos periodistas desde el 1 de enero del pasado año habrían quedado registradas infinidad de preguntas esenciales, instantes de profunda conmoción, relaciones cotidianas pero sorprendentes, alegrías inexplicables, dones inadvertidos, dolores que nos lanzan a buscar.
Antonio G. Maldonado nos ofrece con su libro “El final de la aventura” (La Caja Books, 2020) una clave muy interesante con la que interpretar el tiempo presente: la falta de aventuras. El libro está plagado de referencias valiosísimas, de los grandes logros y descubrimientos que han ayudado a forjar colectivamente nuestro tiempo, pero todos …
El pasado 2 de diciembre Jon Juaristi, escritor y profesor universitario, y Luis Centeno, Secretario General adjunto en Escuelas Católicas, dialogan en el colegio Nicoli con ocasión de la presentación pública del manifiesto de Scholaris “Sin libertad no hay educación”. Guía el diálogo Juan R. de la Serna, Director del Colegio Internacional J. H. Newman. …
Huir o contemplar. Escapar o mirar. Siempre tenemos dos posibilidades delante de lo que sucede en el mundo. La primera rompe –o intenta romper– el hilo que nos vincula con lo real, la segunda está dispuesta a hablar, a escuchar, y quizás también a sufrir. Hace un par de meses, Lucía Méndez afirmaba –retomando una …
La primera constatación es la poca incidencia de la extensión del contagio en los colegios; a pesar de que las indicaciones e instrucciones llegaron muy tarde -casi a finales de agosto-, se ha visto la capacidad de los colegios para proponer y seguir protocolos claros. Cuando la conciencia de lo que está en juego crece …
La docencia online –en sus múltiples variedades- ha manifestado múltiples ventajas y posibilidades, pero también ha mostrado como contrapunto el valor irrenunciable de la dimensión presencial de la vida educativa. Evidentemente, existen formas y modalidades de docencia no presencial, pero todas ellas no dejan de ser un reflejo del contexto educativo ideal. La educación presencial …
Ayer, día 10 de marzo, vi a mis alumnos por última vez antes del obligado cierre decretado por la Comunidad de Madrid debido a la crisis del coronavirus. Por delante quedaban varias semanas sin clase. Se respiraba un ambiente de extrañeza. “¿Estáis contentos por no venir al colegio durante dos semanas?”. “No”, contestó una. “No …